sábado, 31 de octubre de 2009
un dibujo de CLORINDO
CLORINDO TESTA, Dibujo de la Biblioteca Nacional, Tinta sobre papel, 30 x 35 cm., 1962/1995.
Publicado originalmente en Dibujos de Arquitectura, Ed. Syntaxis, 1997, Buenos Aires.
jueves, 29 de octubre de 2009
Biblioteca Nacional, Buenos Aires
En el día de la fecha los docentes y alumnos del taller AVB,(de arquitectura 1, 2 y 3 de la FADU UBA) fuimos a la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
El edificio surge de un concurso, ganado por los arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazinaga que obtienen el 1º premio en el año 1961.
Entre las bases del concurso figuraban como condiciones la previsión del crecimiento, sobre todo de los depósitos y la conservación del espacio verde preexistente, (barranca y árboles).
La idea básica del proyecto consistió en "elevar" la salas de lectura, como un gran mirador urbano y enterrar los depósitos de libros, proponiendo una gran planta baja libre que oficia además de plaza de acceso.
La sala de lectura "flota" literalmente en el espacio y concuerda con los ideales de la modernidad, que proponía "plantas libres, espacios contínuos y transparentes".
Las salas apoyan en cuatro puntos, que alojan las escaleras, ascensores y otros servicios.
Estos cuatro pies derechos, más las estructuras "colgantes" recuerdan a decir de los proyectistas, a un gran mamífero prehistórico y pampeano: "el gliptodonte".
Durante la recorrida por el edificio (desde los subsuelos a la terraza) pudimos observar y comprender las escalas y resoluciones morfológicas y funcionales de éste gran edificio, que forma parte de nuestro patrimonio cultural moderno...
Fotos y montajes de la obra en su estado actual, fotos en blanco y negro de la antigua Biblioteca Nacional en la calle México, de la obra en construcción y planimetrías del proyecto definitivo.
Gliptodonte
El gliptodonte , relacionado desde siempre con los actuales armadillos, era nativo de América. El gliptodonte medía cerca de 3 m y pesaba cerca de 1,4 t, siendo equivalente en forma y tamaño a un Volkswagen Escarabajo. Era un herbívoro y, por su constitución, se supone que no fue muy ágil. Su defensa contra los depredadores se basaba en su caparazón rígida. Las diferentes especies se distinguen por los patrones y tipos de caparazones. Durante milenios, muchos de esos caparazones permanecieron vacíos a lo largo de las planicies de Uruguay, Río Grande del Sur y de Argentina, probablemente sirviendo de refugio para los humanos primitivos de la región.
El gliptodonte es parte del grupo de mamíferos de placenta conocidos como Xenarthra. Este orden de mamíferos incluye a osos hormigueros, perezosos y armadillos, así como también varias especies extintas.
El gliptodonte surgió en el Plioceno en América del Sur, migrando después al Norte, cuando el Istmo de Panamá unió las Américas. Se cree que eran cazados por la población humana de su entorno, para utilizar las caparazones de los animales muertos como refugio ante climas adversos. Se extinguió hace aproximadamente entre 10.000 y 8.500 años.
Los glyptodontes más antiguos que se conocen vivieron a comienzos de la era Terciaria y no eran muy grandes. Después fueron apareciendo especies cada vez más grandes, hasta que en la era Cuaternaria, cuando existían también los Megaterios, hubo verdaderos gigantes que merodeaban en lo que es hoy la patagonia Argentina. Tenían un gran caparazón con forma de media cáscara de huevo formado por muchas plaquitas con formas hexagonales, redondeadas, etc., debajo de él se encerraba el cuerpo del animal con un robusto esqueleto, tenían una cola larga, algunas especies, la remataban con púas, gruesa y compacta.
(Glyptodon clavipes; del latín diente de piedra) era un mamífero, miembro del orden Xenarthra (desdentados) familia Glyptodontidae.
miércoles, 28 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Casa sobre el Arroyo, cerca de la reconstrucción
Una buena noticia salió publicada el pasado 22 de octubre en el diario La Capital de Mar del Plata y reproducida por el diario La Nación del día de hoy; la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la expropiación del predio de la Casa sobre el Arroyo, más conocida como Casa del Puente, obra paradigmática de la modernidad rioplatense, construída por Amancio Williams durante los años cuarenta para su padre el compositor Alberto Williams.
Durante el mes de julio pasado un grupo de avanzada fuimos a Mar del Plata, entre otras cosas para planificar nuestro próximo viaje del 2010 con el taller AVB, y visitamos la obra en su lamentable estado actual...
Esperamos que este sea el inicio de la demorada puesta en valor de una de las joyas de nuestro patrimonio arquitectónico moderno.
Fotos de obra estado actual gentileza Mauro Rizzi.
sábado, 24 de octubre de 2009
el MURO de la casa CADAU
Una MURO de ladrillos que crea vacíos EN y a su ALREDEDOR, es la respuesta al problema de esta casa del arquitecto Francisco Cadau en Campana, obra del año 2003.
El MURO crea una caja que en su interior aloja otras cajas.
Cosas dentro de cosas, estratos dentro de estratos, como el juego de las muñecas rusas, esta es un antigua estrategia de la arquitectura, que Cadau supo llevar como respuesta a una vivienda entre medianeras en la ciudad de Campana.
Desde las puertas estratificadas del templo de Karnak hasta la cúpulas múltiples del barroco, esta forma de operar produce efectos sorprendentes para tamizar la luz y crear espacios complejos.
Kahn decía al final de su vida y refiriéndose a la arquitectura: "Hay que rodear a los edificios de ruinas" y así operó con múltiples muros estratificados en la Casa de Reuniones del Instituto Salk.
Como si la arquitectura en última instancia, "su cualidad", dependiera casí exclusivamente de esto, de su configuración material...
Cuánto de ruina (o si se quiere de vacío) aloje este MURO, tanto más arquitectura tendremos, y eso más allá de cualquier programa o situación...
El MURO estratificado de la casa Cadau nos recuerda finalmente esta cita de Robert Venturi:
"Ya que el interior es diferente del exterior, el MURO -el punto de transición- pasa a ser un hecho arquitectónico". (1)
(1) Robert Venturi, Complejidad y contradicción en la arquitectura, Colección Arquitectura y Crítica, Ed. GG, Barcelona, 1974.
Imágenes: agradecemos al arq. Francisco Cadau por su reproducción.
viernes, 23 de octubre de 2009
(S)-estilo por Gilles Deleuze
gracias Jorge Mele por este link!!!
se puede ver la serie de estas entrevistas en you tube.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Lebbeus Woods
Lebbeus Woods es un arquitecto norteamericano nacido en Michigan en 1940.
Trabajó con Eero Saarinen, (autor entre otras obras de la famosa terminal de la TWA en el aeropuerto Kennedy de NY), obra que indudablemente influyó en la estética de su discípulo.
Desde 1976 Woods se dedicó a la práctica de una arquitectura experimental y a la enseñanza siendo cofundador del Research Institute for Experimental Architecture y Profesor de Thesis Design Studio en la Cooper Union en Nueva York.
Sus más recientes libros publicados son: Radical Reconstruction (Princeton Architectural Press, 1997), The Storm and The Fall (Princeton Architectural Press, 2003), y System Wien (Hatje Cantz/MAK, 2005).
Recibió el Premio Chrysler Award por sus diseños y sus obras se encuentran en colecciones públicas como la del MOMA de Nueva York.
Su lenguaje decididamente "maquinista" es lejano al purismo-maquinista de Le Corbusier.
Su estética es parasitaria y de fragmentos.
Sus formas son como esquirlas que se adhieren a una arquitectura "complaciente".
Sus imágenes representan claramente el proceso de derrumbamiento, casí el salvajismo planificado de una civilización (la cultura occidental norteamericana y moderna) que ha llegado a su límite o ¿a su fin?
Lebbeus Woods es un arquitecto que ha construído imágenes premonitorias.
Para más información ver el excelente sitio www.lebbeuswoods.net