lunes, 2 de mayo de 2016

Ingeniero Chapeaurouge


El día 18 de abril de 1875 “La Nación” publicó el primer anuncio de venta de las tierras del nuevo pueblo, Campana. 

Los avisos decían: 

“Gran Puerto y Pueblo de Campana. Gran ferrocarril a 2 horas de camino de Buenos Aires... El comercio inglés ha elegido el Puerto de Campana como el futuro puerto de Buenos Aires... Terrenos vírgenes para la explotación y nuevas industrias que sobrepasarán en su valor a los de San Nicolás, Rosario y aún a los de la misma Boca del Riachuelo”.

Junto con esta visión optimista del desarrollo de la futura ciudad, se especificaban en el aviso el tamaño de los lotes, sus precios (según la manzana) y las condiciones para la edificación de la vivienda. Las primeras casas de material que se levantan en el nuevo pueblo son las de don Leandro Astelarra y don Ángel Dellepiane, las que quedaron terminadas en 1875.
Pero recién después de terminada la línea férrea y de la habilitación del muelle, empezará en Campana el período de verdadero florecimiento. Para tener una idea del auge del pueblo, en 1881 Campana fue una de las ciudades propuestas para convertirse en la futura capital de la provincia de Buenos Aires, junto con los pueblos de Ensenada, Barracas al Sud, Quilmes, Olivos, San Fernando, Zárate, San Nicolás, Chascomús, Dolores, Mercedes, Belgrano y San José de Flores.

Estos rasgos políticos y espaciales descritos anteriormente quedaron expresados en la forma urbana de Campana. Para comprender mejor la estructura morfológica de la actual ciudad debemos completar la reconstrucción histórica del  trazado, confeccionado y  firmado  por  Chapeaurouge en  1889.  Este  plano incorpora nuevos elementos en el diseño de 1875 en cumplimiento de la Ley de Centros Agrícolas de 1887. 

Cristina Teresa Carballo, Magíster  en  Políticas Ambientales y Territoriales 


Carlos V.  Chapeaurouge

Nació en Buenos Aires el 18 de enero de 1846 donde realizó estudios primarios, secundarios y universitarios.
Luego de estudiar la carrera de Agrimensura realiza las prácticas junto al Agrimensor Juan F. Czetz otorgándole el título del Departamento Topográfico el 7 de Octubre de 1864 comenzando su labor de medir campos, realizando más de 160 mensuras en el territorio bonaerense, alguna de suma importancia como el trazado del pueblo de Tandil en 1866, el pueblo de Balcarce (Mar del Plata) en 1874, el de Marcos Paz en 1876, el de Arrecifes en 1883.
Fue llamado por el Gobernador de Santa Fe Nicasio Orono en 1870 para encargarle la medición de las tierras fiscales del norte, inexploradas y en poder de los indios; realizó el trazado de las colonias agrícolas entre ellas: Esperanza, San Justo y Reconquista.
Colaboró con las fuerzas militares del Gral. Manuel Obligado al avance de la frontera e hizo el primer estudio para Ferrocarril de Santa Fe a Sunchales y de ahí a Santiago del Estero. En 1872 publicó el primer plano catastral de la provincia de Santa Fe reeditado en 1880.
Fue  agrimensor  municipal  de  esa  ciudad  y  se  preocupó  por  asegurar  agua potable  a  sus  habitantes.  Representó  al  Departamento  de  San  Gerónimo  en  la Legislatura Provincial donde defendió la política del Gobernador Oroño.
Regresa a Buenos Aires y en 1888 publica el primer plano de la Capital federal con sus deslindes adoptado como plano oficial por la Municipalidad de Buenos Aires.
Proyectó en 1889 una red de canales y desagues para la provincia de Buenos Aires.
Entre otros libros publicó “Tratado de Agrimensura Teórico, práctico, legal” en 1889.

Emprende después su magna obra de gran mérito cartográfico que le lleva 12 años de trabajo continuado consistente en el catastro de la República Argentina, publicado en el año 1900, y que en su momento prestó grandes servicios al país para su conocimiento y valorización de las propiedades; proyectó y dirigió la construcción en parte de la actual línea del tranway rural de los señores Lacroze.

En la provincia de Mendoza en 1900 fundó y delineó en la costa del Río Atuel la Colonia Alvear y contribuyó con dos estudios a las líneas férreas del Pacífico y del Oeste.
En 1913 realizó un viaje alrededor del mundo acompañado por el Sr. Ernesto Quesada como asesor técnico de la comisión para estudiar en la práctica la aplicación de la Ley Torrens (Registro de la Propiedad de la Tierra) recorriendo los países que tenían similares características.
En 1916 y 1921 fue presidente de la Sección Agrimensura de los 1º y 2do Congreso Nacional de Ingeniería presentando los trabajos: “Historia de la agrimensura argentina”; “Catastro Nacional” y “Agrimensura legal”.
En los últimos años de su vida la dirección del Banco Hipotecario Nacional lo incorporó a su personal técnico encomendándole organizar la continuación de la obra “Plano general de la República” sobre la base del catastro  hipotecario.
El Ingeniero Chapeaurouge falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1922.
José Pedro Thill, Investigador Histórico.





No hay comentarios:

Publicar un comentario