martes, 30 de junio de 2009

Gestualidad



Agradecemos especialmente al arq. Jorge S. Mele la autorización para reproducir el siguiente artículo.


"Como un lado oscuro de la razón, los procedimientos gestuales acompañan las indagaciones de los artistas modernos sobre su comprensión de lo real.
En oportunidades estos artistas han operado en sordina, desconocidos, o tal vez simplemente negados por el imperativo de una “ratio” que se auto instituye y se dispone con categoría de “absoluta”. El Proyecto Moderno y sus declinaciones contemporáneas, en su más amplia dimensión cultural, es interpelado desde sus inicios por un conjunto de relatos y configuraciones que sospechan del optimismo desmesurado depositado en la técnica o en la progresividad incontenible de las invenciones maquinistas. Intuiciones extremas, subjetividad desbordada, fantasías deslumbrantes, los gestos artísticos erosionan los núcleos centrales de la racionalidad desmontando su oculto registro normalizador y clasificador. Las formas puras, la mimesis técnica y las disposiciones funcionalistas colisionan con sus antagonistas dialécticos. Los procedimientos automáticos y los métodos paranoico/críticos del surrealismo sin duda abrieron esta suerte de “Pandora box”que ha introducido las practicas artísticas en las constelaciones de objetos encontrados de variada derivación. Sin embargo no podemos dejar de mencionar las extrañas conformaciones cuasi-orgánicas de Finsterlin como metáforas de una ficción arcaica pre-maquinista o los extrañamientos formales ensayados por la vanguardia rusa en pos de un sentido científico como representación de los hechos revolucionarios de 1917. Es obvio que dentro mismo de la corriente racional dominante, las exaltaciones expresivas de Mendelsohn o Scharoun abrían el campo de la experiencia espacial en otras perspectivas donde la predictibilidad de los esquemas funcionales se diluían en procederes formales no determinados por los usos sino por una gestualidad controlada. Sin embargo, la gestualidad, como una tradición proyectual en oportunidades asimilables a posturas organicistas, no ha dejado de producir manifestaciones arquitectónicas de alta singularidad en una proyección hasta nuestros días donde el paradigma digital ha potenciado sus posibilidades tendiendo sorprendentes puentes entre intuición y razón. Así lo de muestran sobradamente los trabajos de Coop Himmelbleau; Zaha Hadid o Gehry, entre otros.Actuando en direcciones iconoclastas las rutinas proyectuales de fines de siglo xx se han transformado vertiginosamente dando lugar a procesos maquínicos que suplementan y hasta autonomizan dichas posiciones. El salto epistémico que se observa en figuras como Neil Denari; Emergent o Asimptote, nos muestra caminos, que a pesar de la crisis mundial manifiesta, desandarlos sería renunciar a la presencia de la razón sensible expresada en el gesto proyectivo que tal salto genera. La conservadora llamada a un nuevo orden clásico se torna evanescente e infructuosa frente a la productividad cultural de las nuevas prótesis tecnológicas, las que no solo han permitido poner en visibilidad imágenes históricamente bloqueadas sino también construir los inextricables universos de la inteligencia artificial redefiniendo el acto proyectual." (1)


(1) Jorge Salvador Mele, artículo publicado originalmente en el blog análisis.crítico.de.la.arq.moderna.y.postmoderna.


El autor es Arquitecto y Profesor Titular de Teoría de la Arquitectura en la FADU UBA y en la FAU UB.


lunes, 29 de junio de 2009

La construcción de la forma II




















De nuestra reciente entrega en la FADU UBA, dibujos y maquetas de alumnos a1, 2 y 3: José Arevalo, Christian Bustamante, Joaquín Yriso, Facundo Bence Pieres, Libertad Baldiviezo, Rodrigo Volpe, Leandro Cappucci, Diego Rodriguez.

domingo, 28 de junio de 2009

Cumpleaños AVB


Festejamos ayer en casa de Mariano Melero el cumpleaños de varios integrantes del equipo docente del taller nacidos durante el mes de junio.
Con la presencia del equipo festejamos a Nico Abbati, Fran Balseiro, Pablo Olivieri y Santy Fallon.
Aquí una imagen del evento y a todos ellos otra vez nuestras felicidades!

miércoles, 24 de junio de 2009

Bote para Muuratsalo







El bote que Alvar Aalto proyecta y construye entre los años 1954/55 era una necesidad para poder llegar a su casa de veraneo en Muuratsalo.
Y esta necesidad se transformó en la excusa perfecta y la ocasión de diseñar un prototipo original.
De hecho el bote fue un prototipo experimental.
La idea era descubrir un método apropiado de aplicación de madera usada habitualmente en la industria de la construcción en la industria naval.
El problema principal fue encontrar la forma de casco más apropiada.
Y diferentes modelos testeó Aalto en cooperación con arquitectos navales.
El arco de curvatura del casco fue finalmente diseñado teniendo en cuenta el tipo de oleaje que se formaría a medida que el barco navegaba por el lago tratando de lograr la menor resistencia posible.
Casco y oleaje implicados en una forma armónica.
También otra premisa fue el hecho de lograr desembarcar fácilmente del bote, que debía arrimarse no sólo al embarcadero, sino también a las bajas playas del lago Päïjänne, a cuyas orillas estaba la casa de Muuratsalo.
El bote no era sólo un medio de transporte para llegar a la isla, era también una pequeña isla flotante que servía para los paseos del arquitecto y sus ocasionales invitados para serenamente contemplar el paisaje.
Es interesante observar, como en un hecho constructivo tan mínimo, como lo es este bote, el arquitecto pensaba en una forma de habitar "poéticamente" el paisaje.
Implicado con su forma, su escala, con las fuerzas presentes en la naturaleza del lugar.
Imaginemos al arquitecto como en la foto de este posteo, en su bote, asomado a una de sus ventanillas, retirándose a "su isla desierta" para meditar, para experimentar.
Y nos recuerda aquello que Heidegger decía en su saber melancólico del poetizar...
"El espíritu poetizador, que ha de fundar el habitar humano como habitar poético, debe primero estar en casa poetizando la ley de su esencia. Esencia que se encuentra en el retorno a lo propio (lo más apropiado, aclaramos nosotros). Tal retorno, puede llegar a ser un viaje. Un viaje de ida hacia lo extraño, navegando por sus aguas... partiendo de lo más propio...
Llegar a estar poéticamente en casa, en lo propio, al cabo de la travesía poetizadora, de ir fuera de casa, a lo extraño..."

lunes, 22 de junio de 2009

Casa de verano, Muuratsalo









La casa en Muuratsalo, proyectada y construída por Alvar Aalto en 1953, no era sólo una casa de veraneo. Era también un prototipo experimental. Un refugio en una isla desierta, situada en la zona de los lagos del norte de Finlandia, a la que sólo se llegaba con una embarcación -que el mismo Aalto proyectó y construyó- y que utilizaba no sólo para descansar sino también para llevar a cabo experimentos con materiales.
Su composición es muy simple en apariencia.
Se trata de una caja cúbica compuesta por dos alas que cierran un patio cuadrado.
Dos de las alas son las destinadas al programa de la vivienda, las otras dos son los muros que a su vez encierran el patio y están divididos en cincuenta paneles, (más o menos) en los cuales se insertan ladrillos y placas de cerámica de dimensiones varias, unidas de diversas maneras, con el objeto de estudiar los efectos compositivos y visuales de los diferentes materiales.
El conjunto lo completan una serie de "ruinas", construcciones casuales, que van colonizando el terreno, de fuerte pendiente hacia el embarcadero, que Aalto además enmarca con un vano a escala del lago.
Lo interesante de esta pequeña obra a decir de Demitri Porphyrios en un estupendo ensayo sobre la obra del arquitecto es que: "Aalto manifiesta un particular sentido del orden, que el racionalismo occidental desconfió, calificándolo en términos peyorativos como desorden, pero que aquí llamaremos HETEROTOPIA". Y luego agrega, "esta palabra debería ser interpretada en su sentido literal, es decir, aquel estado en que las cosas o hechos se hallan asignadas, ubicadas, posicionadas de manera tan diferente unas de otras, que es imposible detectar un locus común a todas ellas." (1)
La obra de Aalto parece no perseguir la tan anhelada UNIDAD.
Por el contrario un conjunto de fragmentos "estallan", destruyendo toda UNIDAD sintáctica y abogando por una más vital MULTIPLICIDAD...

(1) Demetri Porphyrios, Heterotopia, un estudio sobre la sensibilidad ordenadora-compositiva en la obra de Alvar Aalto, traducción de Eduardo Leston, 1978.

sábado, 20 de junio de 2009

URSONATA




"La poesía fonética es la introducción en el terreno literario del irracionalismo más absoluto", decía Raoul Hausmann en el Courrier Dadá. La misma utiliza la transmisión oral, la rima y particularmente el ritmo dejando de lado el mensaje. Y fue un fenómeno asociado a las vanguardias del siglo XX, como el futurismo, el dadaismo y el Merz.

El Merz es un concepto del artista alemán Kurt Schwitters, que aplicó tanto en pintura, escultura, arquitectura, sonatas y poemas. Aquí mostramos al interprete Jaap Blonk, performer multimedia holandés dedicado a la poesía fonética, interpretando la Ursonata de Schwitters (1887-1948). Obra que compuso a fines de la década del 20, y que grabó en 1930 (grabación que pueden encontrar en el excelente sitio http://www.ubu.com/)

Fue publicada en 1932 en el último número de la revista Merz, que edita junto a Theo van Doesburg y El Lissitsky.

Merz impugnaba toda distinción jerárquica entre los distintos medios, y se manifestaba con claridad (es un decir) en el Merzbau, la propia casa de Schwitters, que era una suerte de ensamblado en expansión, abierto, siempre provisorio y en permanente transformación.

Ursonata es un montaje fonético. Schwitters lo denominaba un ensamblaje. La composición se inspira en abreviaturas encontradas en folletos, señales de ferrocarril, etc., y el final de la sonata se trata simplemente del alfabeto leído al revés.

Está compuesta como una partitura con una tipografía vanguardista, tiene 19 melodías diferentes y está dividida en 26 trozos señalados con las letras del alfabeto.
El artista multimedia Golan Levin, fue quien creó el programa para que el texto aparezca en pantalla como una especie de partitura viva a medida que Blonk interpreta la obra.
La Ursonata es la expresión tal vez más clara de aquello que Schwitters consideraba el arte absoluto, en los cuales se inscribía, también la Merzbau, y lo publicó en un poema de 1934 titulado Piedra sobre piedra es la construcción, y dice un fragmento inicial, "Piedra sobre piedra es la construcción, pero no la suma de ellas, la construcción ES LA FORMA"... (1)

El sentido último del arte parece decirnos Schwitters, no es más que el sin sentido de toda "logicidad".

Suspendamos el juicio... "Epojé"...

Lo que resta es la Forma...

(1) Kurt Schwitters, Merzbau, the Cathedral of Erotic Misery, Princeton Architectural Press,2000. (Fragmento traducido por Alejandro Vaca Bononato).
Agradecemos a la arq. Florencia Vetcher que desde Princeton nos envió éste libro.

viernes, 19 de junio de 2009

MAQUETA-MONTAJE 1:100


















De nuestra reciente entrega en la FADU UBA, trabajos en maqueta en escala 1:100 de los proyectos que estamos haciendo en Martín García.
Alumnos de a1, a2 y a3: Joaquin Yriso, Axel Tait, Mauro Puppo, Agustín Winnykamien, Diego Genaro Rodriguez, Manuel Shibuya, Leandro Cappucci, Guadalupe Perona, Gabriela García, Julieta Battagliese, Guillermo Paladea y Pilar Perez Ward.