sábado, 24 de abril de 2021

ESQUICIO EL HUESPED, modo virtual

 «Partiendo de la metáfora de Celán-Mujica ; "El Huésped" es un inicio "para recibir, lo que nadie puede darse a sí: la alteridad"...

Alteridad constitutiva de todo acto creativo, que como sabemos es donación...
Donación, no objetivación.
Así el acto creativo lo entendemos como de carácter relacional, intersubjetivo y antidogmático...
El esquicio "El Huésped" es un inicio o un umbral al encuentro de lo Otro. Lo que viene de aquello que adviene de la noche de Orfeo, de los sueños, de lo Otro de Mí. 
Es también un llamado y una inspiración.
El Huésped nos habla y nos sustrae y como en un sueño nos transfigura...
Y como dice el poeta:

"El poema fue el huésped,

el que abriendo, nos abrimos a él, el que dejamos entrar.

El que entrando habita, yéndose,

sustrayéndose,

         nos hace otros"...



El pasado lunes aconteció el esquicio El Huésped en el taller en modo virtual.


Referencia bibliográfica:  HUGO MUJICA, Poéticas del vacío, Paul Celán, El Huésped que nos exilia. Ed. Trotta, Madrid,  2002.
 Sala Camalote: Flor Re / Celeste Diaz
Sala Kusch: Santiago Udabe / Ornella Scotto

Sala Solis: Candela Viso / Priscilla Cubilla


Sala Magritte: Ariel Mendez / Mairon Saavedra
Sala Catalano: Felipe Benavente / Lucia Casalla

sábado, 17 de abril de 2021

RENÉ MAGRITTE y lo imposible


René Magritte nació en Bélgica en 1898, y pintó algunas de las obras más memorables del movimiento Surrealista. Sus pinturas son fuente de inspiración en los medios mucho más que cualquier otro artista de su generación, un ejemplo es la imagen del humorista Tute de la Revista La Nación que reproducimos, parodiando uno de sus cuadros más famosos: Ceci n'est pas une pipe de 1928/29.

Fue uno de los surrealistas más originales, acá lo vemos posando junto a Marcel Duchamp, Max Ernst y Man Ray en una exposición propia. Sus obras se implican con el silencio de un mundo inquietante y como dice preclaramente John Berger, evocan lo imposible...


Vivió como un monje recluido en la Nº 97 Rue des Mimosas en Bruselas,  cultivando la interioridad de su casa... Reproducimos una carta donde escribe y dibuja la planimetría de esa casa y él posando frente a su pulcro caballete enfrentando la ventana que da a la calle.
Examinemos algunos ejemplos de su obra. L'Assasin Menacé. El asesino está de pie escuchando un disco en el gramófono —Magritte con frecuencia utiliza la idea del sonido para poner de manifiesto las limitaciones de lo visual—. Dos policías de civil lo esperan escondidos en un rincón para arrestarlo. Al otro lado de la ventana, tres hombres contemplan la espalda del asesino. Se nos muestra todo y no se nos muestra nada. Vemos un suceso concreto en un escenario determinado, pero todo es un misterio, el asesinato cometido, el futuro arresto, los tres hombres que miran por la ventana. Magritte mismo denominaba su programa pictórico como la Empresa del Misterio (L'Emprise du Mystere).

Otra obra temprana: La Femme Introuvable. Muestra una serie de piedras de formas irregulares fijadas con cemento. Estas piedras enmarcan el cuerpo de una mujer desnuda y cuatro grandes manos que intentan tocarla. Sin embargo, aunque las manos logran abrirse paso a tientas entre las piedras, la mujer siempre las evita...
Un tercer cuadro tiene por título Le Musée d'une Nuit. Esta obra representa cuatro estantes en una alacena. En uno de ellos hay una manzana; en otro, una mano; un trozo de plomo en el tercero. La cuarta abertura tiene pegado o prendido un trozo de papel agujereado con unas tijeras. A través de los agujeros no vemos más que oscuridad. Sin embargo suponemos que lo significativo, el objeto de la noche plenamente revelador, está depositado, detrás del papel que cubre el cuarto estante...
En su famosa pipa, hizo que los dos lenguajes, el visual y el verbal, se anularan mutuamente "Esto no es una pipa" frente a la representación de una pipa hipér realista.
¿Cuál es el sentido de esta constante anulación? Una pista tal vez la da el propio Magritte en uno de sus escritos:
 "Lo único que tiene valor para el pensamiento es el Sentido, que es el concepto moral de lo Imposible".
Concebir lo Imposible es difícil y Magritte lo sabía.
Hay cuadros de Magritte que van más allá de esperar una sensación de imposibilidad. Un ejemplo es esa rosa gigante que ocupa toda una habitación, y cuyo título es más enigmático aún La Tomeau des Lutteurs (1960) (La Tumba de los luchadores).
El juego con la escala y el absurdo de la imagen es elocuente.
La obra de Magritte deriva de una profunda crisis social y cultural que los surrealistas en conjunto encarnaron en sus obras.  René Magritte fue un creador de imágenes imposibles, un poeta del absurdo...


Referencias bibliográficas:
JOHN BERGER, Mirar, Magritte y lo imposible, Ediciones de La Flor, Buenos Aires, 1998.
RENÉ MAGRITTE, Signes et images,  prefacio de Harry Torczyner, Ediciones Vilo, Páris, 1977.

sábado, 10 de abril de 2021

EDUARDO CATALANO, Estructura y Geometría


Eduardo Catalano se recibió de arquitecto en la UBA en 1940, emigró a los EE.UU y ahi realizó Maestrias en las Universidades de Pensilvania y Harvard. Enseñó en la Architectural Association de Londres y en la Universidad de Carolina del Norte. Desde 1955 enseñó en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) hasta el año 1977 en que se retira de la docencia para dedicarse a la investigación y el proyecto.
En 1953 diseña su propia casa junto con Horacio Caminos, su socio, que también lo será en el proyecto de Ciudad Universitaria (1965). En su propia casa experimenta con el tema de nuevas geometrías y estructuras para espacios habitables, superficies alabeadas de doble curvatura (paraboloides hiperbólicos).



En 1986, publica bajo la edición de Cambridge Architectural Press (EE.UU) un libro hermosísimo, en donde profundiza esas investigaciones de ESTRUCTURA y GEOMETRIA en relación al paisaje y la ciudad.
Dice Catalano:
En los jardines y redes urbanas, sistemas, edificios y tierra moldeada, las constantes son Estructura y Geometría. El origen, los materiales y el resultado es LUZ y SOMBRA...
Unas reflejan visiones y realidades de un nuevo mundo físico expresado en dimensiones amplias. Otras sueños que no se desvanecen...
Mi mundo nutrido por los ojos no está preocupado por la BELLEZA sino con LAS RELACIONES VISUALES...
Treinta y seis láminas compones el libro, del cual aquí reproducimos algunas de estas investigaciones...


En 1958 el Poder Ejecutivo Nacional bajo la presidencia de Arturo Frondizi y el rectorado de Risieri Frondizi en la UBA decide el llamado a un Concurso y el emplazamiento definitivo de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires en unos terrenos ganados al Río de la Plata en la ribera norte de la Capital. El concurso lo gana EDUARDO CATALANO, junto a su socio HORACIO CAMINOS, autores del plan general y los proyectos de los pabellones II y III. Mostramos aquí una selección publicada en la REVISTA NUESTRA ARQUITECTURA nº 439 de marzo 1967 (el número completo se puede descargar desde la página de la biblioteca de la FADU UBA) que da cuenta de algunos detalles de la obra del pabellón II (FCEN) y su particular estructura y geometría de casetones de hormigón armado. 
LUZ Y SOMBRA. ESTRUCTURA Y GEOMETRÍA, son parte de la UNIDAD que CATALANO encontraba en sus investigaciones que aúnan CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA.




Bibliografía recomendada y créditos: 
Revista Nuestra Arquitectura Nº 439, marzo 1967.
Eduardo Catalano, Structure and Geometry, Cambridge Architectural Press, 1986.
Eduardo Catalano, Jorge Gazaneo y Mabel Scarone, IAA UBA, Instituto de Arte Americano de la FAU UBA,1956.
Estructura de superficies alabeadas. Combinaciones de paraboloides hiperbólicos, Eduardo Catalano, EUDEBA, 1962.

Foto de Eduardo Catalano de Stephen Sylvester y Adrian Catalano, MIT GRAPHICS ARTS. 

Foto Casa en Raleigh (Carolina del Norte), 1953-1955. Eduardo Catalano. Imagen: Ezra Stoller-ESTO