domingo, 29 de noviembre de 2009

VIVO DITO-Alberto Greco









Del manifiesto de Arte Vivo-Dito, existe una versión italiana fechada el 24 de julio de 1962, con las cuales su autor -Alberto Greco- empapeló la ciudad de Génova.

El Vivo-Dito nació en Italia. "Vivo" de Vivencia, "Dito" de Dedo, de la acción de señalar, de mostrar. Es parte del "arte efímero" de los años sesenta, junto a otras experiencias como el Happening , y esencialmente lo que Greco planteaba, era que la verdadera obra de Arte es señalada sólo por aquel que Es un artista. El manifiesto tenía también un sentido didáctico.

Literalmente dice:

"El arte vivo es la aventura de lo real. El artista enseñara a ver no con el cuadro sino con el dedo. Enseñara a ver nuevamente aquello que sucede en la calle. El arte vivo busca el objeto pero al objeto encontrado lo deja en su lugar, no lo transforma, no lo mejora, no lo lleva a la galería de arte. El arte vivo es contemplación y comunicación directa. Quiere terminar con la premeditación, que significa galería y muestra. Debemos meternos en contacto con los elementos vivos de nuestra realidad. Movimiento, tiempo, gente, conversaciones, olores, rumores, lugares y situaciones. Arte Vivo, Movimiento Dito. Alberto Greco. 24 de julio de 1962. Hora 11:30"
(1)

Algunas de sus manifestaciones quedaron registradas en unas pocas fotos.

Greco señalando a un policia en las calles de Madrid, circunscribiéndolo en un círculo dibujado con una tiza, y firmándolo... , o lo mismo en el pueblo de Piedralaves (Ávila), rodeando parte del pueblo con un rollo de papel higiénico, o a él mismo en un autorretrato firmando la obra con un cartel que decía: Alberto Greco, le meilleur de tous...

Algunos dirán "que se trata de un enorme fraude"... en realidad Greco "VE" la obra como ese "SEÑALAR"... Y en ese ACTO, la ENSEÑA...
La obra como SEÑA, como SEÑAL, de aquello EXTRAORDINARIO, que puede suceder en lo más ORDINARIO de los ACONTECIMIENTOS del MUNDO... y el ARTISTA -el verdadero creador- es en definitiva aquel que es capaz de ENSEÑAR lo EXTRAORDINARIO en ese SEÑALAR...

También Miguel Ángel, muchos años antes en su Creación de Adán, algo de esto nos enseñaba...


Alberto Tomás Greco nació el 15 de enero de 1931 en Buenos Aires, hijo -como el decía- de su tía Ursulina, vivió en una casa sobre la calle Coronel Díaz en el Barrio Norte de Buenos Aires.

Se suicidó el 12 de octubre de 1965 en Barcelona, ingiriendo un frasco de barbitúricos. En su mano izquierda escribió la palabra FIN, y sobre el envase del tintero estuvo escribiendo hasta perder la conciencia...

Fue el más importante artista que tuvo la Argentina en los años sesenta...

Agradecemos a Lucas Gilardi por el dato del excelente sitio que recomendamos: http://www.albertogreco.com/home.htm

(1) Manifiesto Vivo-Dito, publicado en ALBERTO GRECO, catálogo de la muestra IVAM CENTRE JULIO GONZÁLEZ, 29 de noviembre de 1991 al 16 de enero de 1992, Valencia, España.
imágenes: Vivo-Dito de Alberto Greco, reproducidas en el catálogo del IVAM, circa 1963.
La Creación de Adán, Miguel Ángel, Capilla Sixtina, Vaticano, circa 1511.

viernes, 27 de noviembre de 2009

TERRITORIOS-Turner






William Turner, nace en Covent Garden, (Londres) en 1775.
Una constante de su vida fueron los viajes. Viajaba casi todos los años, siendo Venecia uno de sus lugares preferidos.

El crítico inglés John Berger dice en un texto preclaro: "su padre tenía una barbería en una callejuela del centro de Londres" y agrega: "el clima de una pequeña barbería londinense: agua, espuma, vapor, metales relucientes, espejos empañados, blancas palanganas en las que el barbero agita con la brocha un agua jabonosa..." (1)

Turner era un pintor de territorios, de climas.
Pintó como nadie lo había hecho antes, paisajes no como escenas estáticas, sino plenas de dinamismo y también de indefinición...
Es, y en esto fue un precursor, un artista que cultivó la idea de "la obra abierta".
Es decir: obra inacabada o inconclusa.
También en todo territorio, si es que no pretendemos "reducirlo a una idea" hay algo de inacabado, de "infinición" o el infinito alojado en él...
Un territorio no es definitivamente definible...
Y Turner, más que un paisajista (un modo reductivo de definirlo) fue un pintor que cultivó la pintura como Territorio.
Territorio de exploración desde ella misma, no como representación de... una idea...

Así Turner fue un precursor del arte moderno.
De Monet a Rothko pueden rastrearse sus huellas.

Pintó atmósferas, crepúsculos, desechó la perspectiva líneal y fue así quien comenzó a romper una tradición iniciada en el Renacimiento.
Tampoco pueden explicarse Cézanne o Picasso sin él...

La obra de arte como TERRITORIO.
Territorio de exploración, de encuentro, también de fracaso...
La belleza, o el concepto de lo bello dejó de lado ya en su obra la idea de unidad. Lo bello comenzó también a ser lo deflecado, lo indefinido, lo inabarcado, en definitiva, Turner inaugura con sus TERRITORIOS, la belleza como lo sublime, lo que está MAS ALLÁ DEL LÍMITE, TAMBIÉN...

(1) JOHN BERGER, Mirar, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2005.

martes, 24 de noviembre de 2009

DIBUJOS de ARQUITECTURA-Steven Holl









El dibujo de un arquitecto es tal vez su herramienta más personal.

Todo buen arquitecto dibuja, y hace de sus dibujos una faceta más de su personalidad, de su lenguaje.

Reconocemos los dibujos de grandes arquitectos y el correlato que los mismos tienen con su obra.

Las escuetas líneas y pequeños puntos de tinta negra que definen los dibujos de Le Corbusier, son correspondientes con "el juego sabio de los vólumenes bajo la luz".

O los contundentes dibujos en gráfito negro de Louis Kahn que definen masas de espacios llenos y vacíos, se corresponden con su expresión arquitectónica de "espacios servidos y sirvientes".

O muy diferentes los dibujos de Frank Lloyd Wright en lápices de colores con sus perspectivas arrinconadas en uno de los bordes del papel, vistos desde abajo y dejando grandes espacios vacíos, recuerdan los dibujos del arte japonés y el amor del arquitecto por los detalles de esta arquitectura...

Aqui mostramos una serie de dibujos de Steven Holl para diferentes proyectos.

El medio es la acuarela sobre el papel.

Lo común de todos ellos es que comparten "cierta intensidad poética del espacio", en donde la luz y la sombra son los protagonistas.

Algo de esto deja traslucir su arquitectura también...

viernes, 20 de noviembre de 2009

casa TOYO ITO (2)























Ampliando el posteo anterior, mostramos aquí una sesión fotográfica de la casa de Toyo Ito en obra.
La misma esta ubicada en Marbella (Chile) y forma parte del proyecto ocho al cubo. Puede consultarse más información en su sitio web que recomendamos especialmente.
El proyecto se inscribe en un concepto mayor que lo abarca: 8 casas, 8 arquitectos, 8 etapas.
En el caso de la casa de Ito una de las condiciones fue ser construída en hormigón armado, siendo la primer obra del arquitecto en construirse en Chile, y creemos en Latinoamérica.
Como dijimos en el anterior se trata de un claro ejemplo de reescritura arquitectónica a partir del trabajo con referentes.
Incluso Ito se cita a si mismo... vease por ejemplo, la residencia de ancianos en Yatsushiro , construída entre 1992 y 1994, el patio, fluído y continuo, la arquitectura pabellonal con sus tabiques profundos de hormigón visto, muestran claramente como las piezas , en realidad son las mismas; sólo el tiempo, el programa, la escala cambian, casí como si el proceso de reescritura, estuviese en sí, más allá de lo contingente...
Imágenes: set fotográfico agradecemos a Nico Saieh.

jueves, 19 de noviembre de 2009

casa TOYO ITO


Fantástica promenade de una arquitectura que trabaja con la transformación de material arquitectónico preexistente.
Ejercicio interesante, aunque la respuesta pueda ser obvia, ¿a qué referente nos recuerda?

Agradecemos el link de You Tube al arq. Jorge S. Mele.

domingo, 15 de noviembre de 2009

MARCEL BREUER, Casa Clark







Marcel Breuer -autor de nuestro olvidado Ariston en Mar del Plata- proyecta y construye la casa Clark en Orange, Connecticut (EE.UU.) entre los años 1949 y 1951.
Toma en esta obra la experiencia de dos casas anteriores, la Geller 1 y la Robinson, sobre todo en lo que se refiere a la binuclearidad de la planta.
En efecto el esquema básico de la casa Clark se resuelve por medio de dos núcleos "el público y el privado" articulados a través del patio de la entrada.
Sin embargo aquí, Breuer, toma partido del desnivel del terreno de una manera mucho más orgánica que en los casos anteriores, que "erán más abstractos y arbitraríos" en referencia a su implantación.
Por el contrario en la casa Clark, el desnivel le permite a Breuer, apilar en el área privada, los dormitorios de los hijos y de los padres, dejando el sector público liberado. Acentúa así aún más la condición de binuclearidad de la composición.
El área de los niños se conserva en relación a la tierra, en tanto el dormitorio de los padres se ubica en el nivel superior.
Si observamos con detenimiento la planta se ve como el patio está cuidadosamente relacionado con cada parte de la casa a través de la posición de los muros.
A veces el muro se dispone perpendicular al eje de la casa, a veces corre en su misma dirección.
Por ejemplo el dormitorio principal se abre a él para recibir el sol del sur. Mientras que las áreas públicas se cierran, abriéndose al jardín y al bosque...
Breuer hablaba de la importancia de la entrada de una casa, asociado a un patio como episodio espacial... patio que además se relaciona con la estructura.
A veces son finos pilares metálicos, a veces son los mismos muros de piedra articulados a 90º. De esta manera logra que los aventanamientos nunca sean "un agujero", por el contrario la alternancia entre los muros petreos y los finos pilares sostienen la losa de hormigón armado continúa. La ventana se transforma así en un nuevo episodio espacial, en este juego elementarista de vacíos, columnas y muros, que también conforma el patio y que se inspiran claramente en un referente unívoco: La casa de ladrillos que en el campo proyectara Mies van der Rohe en 1924.

Juego elementarista de "líneas y puntos sobre un plano" determinan el lenguaje de este Maestro de la Modernidad...

Imágenes: Revista 2G 17 Marcel Breuer, Ed. Gustavo Gili, Barcelona.
Excepto imagen 4, planta de la casa de ladrillo de 1924 de Mies van der Rohe.