miércoles, 29 de junio de 2016

EXPERIMENTAR; Poéticas desde la frontera. NICOLAS CAMPODONICO

El misterio de dos maderos que se cruzan. El encuentro —imposible— de un Dios que desciende y encarna, y el de un hombre que asciende y se espiritualiza…

El misterio de la cruz; “Dios se agota, a través del infinito espesor del tiempo y el espacio, para alcanzar el alma y seducirla. Si ésta se deja arrancar, aunque no sea más que lo que dura un soplo, un consentimiento puro y completo, entonces Dios se alza con su conquista. Y una vez que se ha convertido en algo completamente suyo, la abandona. La deja completamente sola. Y entonces le toca a ella atravesar, esta vez a tientas, el infinito espesor del tiempo y el espacio en busca de aquél a quien ama. De esa manera el alma vuelve a hacer en sentido inverso el viaje que Dios hizo hasta ella. Y eso es la cruz”. 
La capilla de San Bernardo patrono del lugar— (2010-2015) de Nicolás Campodonico,  encarna y padece (en el sentido de no impasibilidad)  temporal y tectónicamente éste nacimiento celebratorio de la luz en la cruz.
“Ubicada en la llanura pampeana, al este de la provincia de Córdoba, se erige en un pequeño monte de árboles, originariamente ocupado por una casa rural y sus corrales, ambos desmantelados para reutilizar sus materiales, fundamentalmente sus ladrillos centenarios. El sitio no cuenta con energía eléctrica, agua corriente, ni ningún tipo de servicio, la naturaleza impone sus condiciones.
En el límite entre la arboleda y el campo abierto, el volumen de la capilla se abre en dirección a la puesta del sol, captando la luz natural del atardecer en el espacio interior. Por fuera de éste, un palo vertical y otro horizontal se disponen por separado y son proyectados hacia el interior. Como resultado, todos los días, durante todo el año, la sombra de los maderos se desliza por el interior curvo de la capilla, culminando su recorrido superpuestos uno con el otro.
Hoy sabemos que Jesucristo sólo cargaba con el palo transversal sobre su espalda en su camino al Gólgota. Conceptualmente la crucifixión se concreta con la reunión de ambos maderos para formar la cruz. Diariamente las sombras de los palos recorren por separado el camino necesario, tal como fuera el Via Crucis, para finalmente encontrarse y conformar la cruz, ya no simbólica, sino una cruz ritual, donde la pasión vuelve a ocurrir cada día a partir del sol, comprometiendo una dimensión cósmica”. 
Campodonico manifiesta su amor por la obra de Lucio Fontana (Santa Fe 1899, Italia 1968) quién con sus Concetti spaziali y los Tagli —los lienzos acuchillados o rasgados— buscaba decir algo sobre el carácter efímero del arte, de la materia, del tiempo, de todo”… 
La capilla de Campodonico expresa como esos lienzos, el desgarramiento de la materia, en el tiempo, invocando el misterio de la cruz.
Las sombras de los dos maderos se encuentran en el transcurso de un día que el arco solar marca. Se encuentran en un encuentro imposible: “La cruz como balanza, y como palanca. Descenso, condición de la subida. Al descender el cielo sobre la tierra, eleva a la tierra hacia el cielo”… (1)

















(1) ATILIO PENTIMALLI, ALEJANDRO VACA BONONATO. 2016. Experimentar: Poéticas desde la frontera. Ed. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,  Dirección General de Asuntos Culturales, Argentina.
(2) Agradecemos por las fotografías y al material inédito (incluyendo la secuencia de la cruz experimentada en 
maqueta y fotos de obra) al arq. NICOLAS CAMPODONICO.
(3) Imagen 13- LUCIO FONTANA, Concetti spaziali, Espera/El jardinero está arreglando el jardín, Tela natural rasgada, 1959 (59 T 140), 65 x 72,5 cm. Fundazione Lucio Fontana. Archivo Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

lunes, 27 de junio de 2016

EXPERIMENTAR; Póeticas desde la frontera. VICENTE KRAUSE

Del reciente Envío Argentino a la XV BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA, compartimos la selección de la obra casi desconocida (para el gran público) del Maestro Krause, en este caso la casa del pintor Paternosto. Agregamos material fotográfico inédito del archivo Krause y el texto curatorial que acompaña.

“La madera envejeciendo y cambiando de color o el hierro herrumbrándose con la humedad son expresiones de un ciclo existencial que cada uno decide interpretar. Mera advertencia para algunos, de posible duración en términos de utilidad o eficacia para ciertos usos, puede para otros ser una invitación a develar poéticamente”… 
Vicente Krause nos invita a pensar en sus Presunciones y develar poéticamente, no desde un pensamiento calculador — y utilitario—. Piensa a la técnica como una Teckné.
En la Casa-Estudio del pintor César Paternosto (City Bell, 1960-1962), a la obra “sería factible encontrarle un cierto parecido a un carozo de durazno, áspero del lado de afuera, y totalmente blando y acolchado del lado de adentro”. 
Es una vivienda pequeña, apenas 65 m2. que eventualmente puede ser estudio para reunir a ciertas personas, y también vivir: el pintor, su mujer y su pequeño hijo. “Por eso en ese espacio casi único, se buscó que el espacio fluctuara en función del uso que la gente le daba a ese interior. Por eso el techo cambia de altura según el lugar de situación”. 
 “La casa es una profunda reflexión sobre el uso de la madera en arquitectura. Este material es usado de un modo particular tanto en los encofrados y en la estructura del techo como en la ventanas”, particularmente “la cubierta, con la elección de la forma —donde la estructura del paraboloide hiperbólico le permite resolver una luz de 17 metros sólo con el cruce de tablas de media pulgada de pino”… 
La Casa-Estudio es una especie de evidencia en bruto de lo que Es. No hay nada más que expresar que la más básica condición: la técnica como strucción, que nos libera de la obsesión de la banal búsqueda de una presencia fuera de sí, o lo que es lo mismo, de un re-presentar, un volver a si.

Otra vez el espejo —el eco— que la con-strucción manifiesta. (1)

(1) ATILIO PENTIMALLI, ALEJANDRO VACA BONONATO. 2016. Experimentar: Poéticas desde la frontera. Ed. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,  Dirección General de Asuntos Culturales, Argentina.

(2) Agradecemos por las fotografías al Archivo Vicente Krause, arqta. Helena Daneri y su equipo de colaboradoras.














miércoles, 22 de junio de 2016

EXPERIMENTAR, POÉTICAS DESDE LA FRONTERA: Pabellón Argentino 15º Bienal de Arquitectura de Venecia, MESA REDONDA

Están todos invitados, este jueves 23 de junio a las 18 hs. AULA 320 en la FADU UBA!

Mesa redonda con algunos de los participantes de la muestra en Venecia!


viernes, 17 de junio de 2016

EXPERIMENTAR, POÉTICAS DESDE LA FRONTERA: Pabellón Argentino 15º Bienal de Arquitectura de Venecia



Arquitecturas, modos de hacer y habitar; poéticas que abrevan memorias del futuro. 
Arquitecturas, que en mayor o menor medida son experimentos, experiencias vitales de posibles. 
No abstracciones; lo ya conocido, lo que ocupa formalmente el centro. 
Arquitecturas que se extienden en una línea imposible: en el territorio quimérico de la Pampa. 
En definitiva, mestizajes americanos, arquitecturas que advienen desde la frontera, no sólo física, también del pensamiento… 

“En realidad la arquitectura no me gusta, me gusta hacer arquitectura, que no es lo mismo. 
Me gusta experimentar, me gusta hacer lo que no hay.” (1)

En la repetición de fórmulas exitosas se perpetúa lo conocido, lo que ya está, lo que funciona. Es en la experimentación donde surgen nuevos espacios y formas, originales y creativas maneras de ir más allá de lo conocido. Apuntar a no conformarse sólo con un ámbito académico teórico, ni construir por construir, sino intentar llevar diariamente lo nuevo a la obra, acercándoselo a la gente, para que lo viva y sienta, para mejorarle un poco más su calidad de vida. Tiene que ver también con enfrentarse al conflicto, para llevar al extremo eso que tanto le gustaba sentir a Rafael Iglesia: “hacer lo que no hay” 
La muestra se despliega entrelazada en laberínticas estructuras autoportantes de listones de madera, sumergiéndose en una atmósfera de laberintos borgeanos, conteniendo todo nuestro universo de exploraciones arquitectónicas. 
Llevamos a Venecia obras argentinas que hayan logrado a través de la experimentación y la exploración en lo cotidiano ir más allá de la norma. Obras que hayan conseguido un plus en encargos de bajo presupuesto y quizás pocas pretensiones de arranque. Que hayan podido ganar la batalla diaria contra los códigos, la falta de recursos económicos, las condiciones fluctuantes del país, los tiempos y las exigencias del mercado, a través de la inteligencia, la intuición, el trabajo y el talento argentino para lograr una Arquitectura singular, surgida de lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra tierra, que mejore la vida de la gente y que abra nuevos horizontes. (2)

Curador: Atilio Pentimalli 
Director artístico: Alejandro Vaca Bononato 
Jefa de proyecto: Ana Arlia 
Colaboradora: Camila Urani 

Arquitectos participantes de la muestra:

a77 (Gustavo Dieguez / Lucas Gilardi)
Amancio Williams
Ariel Jacubovich / Martín Flugelman
Claudio Caveri
Claudio Vekstein
Diego Arraigada
Francisco Cadau / Andrea Lanziani
Francisco Salamone
Horacio Baliero /Carmén Córdova
Ignacio Ruiz Orrico / María Ruiz borrico / Martín Alvarez / Roberto Lombardi
Jorge Scrimaglio
Mario González / Raquel Addesso
Nicolás Campodonico
Pablo Beitia
Rafael Iglesia
Vicente Krause

(1) Entrevista a Rafael Iglesia, ARQ 
(2) Memoria oficial del envío Argentino
Fotos del pabellón: Atilio Pentimalli 
Foto de Atilio Pentimalli y Alejandro Vaca Bononato durante el montaje del pabellón sentados en los sillones del Rafa Iglesia por Jorge Cordonet.
Foto tapa libro/catálogo editado en ocasión del envío Argentino.