sábado, 28 de marzo de 2009

Sverre Fehn-pabellón nórdico, Bienal de Venecia



El arquitecto noruego Sverre Fehn, del que dimos cuenta hace un par de posteos mostrando una de sus casas experimentales, saltó a la fama internacional con este pequeño pabellón, proyectado en el año 1962 en los járdines de la Bienal de Venecia.
Lo interesante de la obra y de allí su actualidad para nosotros, es el ajustado equilibrio que logra la misma con la naturaleza pre existente del lugar.
Árboles y luz, son el tema desde el cual la arquitectura encuentra inspiración en una ajustada estructura de hormigón. La tensión entre naturaleza y obra es llevada al punto máximo con la solución del árbol que se ubica en la entrada.
La estructura lo abraza, bifurcando el orden lógico de la posición de la viga...
Texturas naturales y artificiales aportan otras sutilezas.
Es un buen ejemplo para analizar que pueden tomar nuestros estudiantes que trabajan en la isla Martín García, en donde la naturaleza en su desmesura atenta contra la obra construida de los hombres, constituyéndose en una de las claves del lugar.

Video: Rachel Taylor-Jess Rogers, alumnos de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Manchester.

miércoles, 25 de marzo de 2009

La ciudad hidroespacial de Kosice




"Se trata, de llevar al hábitat los mismos problemas que atañen al escultor, al pintor, sin olvidar a la poesía que empapa como un componente vital las potencialidades cada vez más palmarias de la vida... Si el muro es móvil y transparente, si la vivienda condice exterior e interiormente como obra de arte, si puede utilizar el espacio como base sin límite, y no la corteza terrestre como único sostén, se habrá conseguido en parte el objetivo primordial: la función de estructuras for living liberadas y de traslación en el espacio."
(1)

(1) Gyula Kosice, Revista Arte Madi, Nº 7-8, Buenos Aires, 1954.
Video: Animación de la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice realizado por Pablo Carbajo y Juan Cristobal Barcesat

martes, 24 de marzo de 2009

GYULA KOSICE

El pionero mundial en el uso del agua en las Artes plásticas, expondrá cuatro piezas de su obra más representativa: La Ciudad Hidroespacial. Lo hará como artista invitado en el marco de la muestra colectiva El Futuro ya no es lo que era. La misma está curada por Rodrigo Alonso y se realizará en la Fundación OSDE.

Desde el jueves 26 de marzo al sábado 30 de mayo
Vernissage inauguración: JUEVES 26 DE MARZO, A LAS 19 HS
Horario de Visitas: lunes a sábados de 12 a 20hs
Visitas guiadas: miércoles a las 18hs
Fundación OSDE: Suipacha 658 1° piso
Informes: 4328-3287/6558
Entrada Gratuita

La Ciudad Hidroespacial es una propuesta de viviendas suspendidas a mil o a mil quinientos metros de altura, ocupando los océanos y el espacio, con la premisa de liberar al ser humano de todas las ataduras. Son hábitats movidos por la energía del agua.
En la exposición estarán cuatro obras representativas de la Ciudad Hidroespacial.

Sobre Gyula Kosice
Kosice, fundador de Arte Madí, es ante todo un poeta que se anima a rebasar, sin demasiadas vacilaciones, el marco de las convenciones consagradas por la academia e inclusiva por las vanguardias, y este empeño lo explicitó (y lo practicó) de manera temprana a comienzos de los 40, en tiempos en que la academia y las vanguardias gozaban de buena salud y proponían límites y programas simultáneamente constrictivos. En una y otra dirección sus propuestas y su escritura infractoria se ubicaron provocativamente “en otro lugar”, asombrosamente excéntrico y fundacional, a la hora de reconocerle raíces, precedencias y deudas teóricas más o menos probables y exigibles.
No es arbitraria, en consecuencia, su voluntad de inscribirse en un territorio de exploraciones múltiples, que incluyeron la escultura, la pintura, la poesía, la teorización estética, la inventiva filológica, el urbanismo, y, dentro de este mismo campo, la utopía (por lo menos en términos presentes) de la Ciudad Hidroespcial, como suma de un emprendimiento de profundas raíces humanísticas, sustentado a la vez por las posibilidades complementarias de la tecnología, el arte y las ciencias, visitadas ya por Kosice en los tiempos de sus tempranas investigaciones con lo lumínico, lo cinético y la presencia esencial del agua.

jueves, 19 de marzo de 2009

Rogelio Salmona-casa en Riofrío







Las más de las veces, la casa del arquitecto, diseñada por el mismo, tiende a ser una "tesis" académica, un manifiesto idealista en el sentido de "esto es lo que quise haber hecho siempre".
En este caso se trata de la casa de fin de semana de Rogelio Salmona construida en 1997, en las afueras de Bogotá.
Y en tal sentido el arquitecto no pretendió hacer nada diferente de lo que venía proponiendo para sus clientes particulares en el caso del tema vivienda.
Es más repite algunas soluciones que venía ya experimentando en proyectos de mayor escala, como el caso de la Casa de los Cerros de Fusca, Bogotá, como por ejemplo el uso de materiales -el ladrillo- y una técnica constructiva a base de muros portantes y bóvedas.

Para Salmona la arquitectura tiene dos niveles de problemas, que él los enuncia como lo efímero y lo permanente.
En el discurso pronunciado en ocasión de recibir el Premio Medalla Alvar Aalto en el 2004 decía:
"Tenemos que descubrir el lado poético de lo efímero, así como la física necesidad de lo permanente y su poética. Es importante tener en cuenta ambos aspectos. No todo es permanente y estático, así como no todo es voluble y efímero. Lo uno contiene lo otro y esa es la paradoja que debemos recuperar."
En la casa Riofrío, lo permanente tiene que ver con la tradición de los patios de las viejas haciendas coloniales, el agua de la acequía en diagonal, que relaciona a estos espacios y que refleja el cielo, etc.
La respuesta contingente a la necesidad de un problema, -una casa de fin de semana de bajo presupuesto- no es excusa para que el arquitecto olvide lo otro...

martes, 17 de marzo de 2009

conferencia

Universidad de Palermo
Facultad de Arquitectura

Ciclo de conferencias 2009
Modelos contemporáneos de acción urbana

Jueves 19 de marzo, 19 hs. Auditorio UP. Jean Jaures 932

Basurama (Madrid)
Rubén Lorenzo y Benjamín Castro

Basurama es un colectivo dedicado a la investigación y a la gestión cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea. Nacido en la Escuela de Arquitectura de Madrid ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.Basurama se ha propuesto encontrar los residuos allí donde no sería tan obvio hallarlos y estudiar la basura en todos sus formatos. Se convertido en un evento pluridisciplinar en el que se desarrollan simultáneamente actividades dispares pero con un enfoque común.Tienen cabida todo tipo de talleres, ponencias, conciertos, proyecciones, concursos y edición de publicaciones. También se pretende establecer una plataforma para que entren en contacto y trabajen juntos personajes del entramado social que ocupan lugares muy diferentes y sin embargo no están muy alejados. Se han realizado actividades en Bruselas, San Sebastián, Sao paulo, Linz, Caracas, Palma de Mallorca, Valdemoro y tiene su base en Madrid.

Por estos días Basurama se encuentra desarrollando acciones en el espacio público de Buenos Aires junto a la editorial Eloisa Cartonera, la cooperativa El Ceibo, el estudio a77 y el colectivo Rally Conurbano.
Mas información en www.basurama.org

sábado, 14 de marzo de 2009

Sverre Fehn-casa experimental







El pasado 23 de febrero falleció el arquitecto noruego Sverre Fehn, ganador del premio Pritzker de arquitectura en 1997, del que dimos cuenta ya en un anterior posteo. Ver Sverre Fehn.

Nacido en Oslo, Noruega, tenía 84 años, y fue uno de los más importantes arquitectos de la modernidad de posguerra en los paises escandinavos, junto a otro notable que también falleció hace poco, como lo fue Jörn Utzon.

Pero vale la pena recordar al arquitecto por su obra.

Aquí va entonces esta pequeña casa experimental que proyectara para una urbanización y centro de vacaciones en Mauritzberg Manar, que se construyó en el verano de 1992.
La casa es un prototipo para una casa de vacaciones.
El proyecto contemplaba la construcción de unas 250 viviendas con 10 tipologías diferentes que varíaban de 50 a 150 m2 cubiertos. La que mostramos tiene una superficie útil de 52 m2.
Y lo interesante de esta solución es la construcción de un patio intermedio como articulación de toda la composición, dividiendo los espacios públicos de los privados, junto a un muro perimetral ciego que aloja servicios y que proteje de las vistas indiscretas abriendo la composición a las mejores vistas del campo de golf.
Constructivamente la casa privilegia los materiales naturales, como en toda la obra de Fehn.
En este caso un bloque de paja mezclada con arcilla extraída del lugar, y luego con un simple acabado de cal coloreada con arcillas naturales se constituye en el material de los muros.
La cubierta es una bóveda de madera que se forma con una doble capa de contrachapado de 15 mm. de espesor.
Se construyó en ocho semanas, y principalmente fueron estudiantes de arquitectura de Finlandia, Latvia, Suecia y Noruega, quienes con sus propias manos construyeron el prototipo.

Para ampliar su estudio recomendamos el muy buen libro editado por The Monacelli Press, en New York, denominado Sverre Fehn, works, projects, writings 1949-1996.

jueves, 12 de marzo de 2009

Basurama presenta:

Creatividad con cartón y espacio público

Jornadas de diseño e improvisación
Os invitamos a participar en el proyecto RUS Buenos Aires entre los días 13 y 18 de marzo en cuatro sesiones de trabajo que tendrán lugar en distintos espacios públicos de la ciudad. Trabajaremos con cartón reutilizado como material base y desarrollaremos técnicas de intervención y dinamización de espacios públicos.
Queremos armar un grupo de trabajo de 10-15 personas que actúe como catalizador de la experiencia generando estructuras transitables, habitables, juegos, mobiliario y todo lo que se nos ocurra utilizando cartón de forma creativa. Las sesiones de trabajo estarán abiertas a todos el que quiera participar de forma que esperamos ir incorporando a nuevos diseñadores/usuarios que descubran la actividad a lo largo de proceso.

Los días que tendrán lugar las sesiones de intervención son:
13 de marzo, Costanera Sur. 12.00-20.00 horas
15 de marzo, Caminito, Boca. 12.00-20.00 horas
17 de marzo, Plaza de Mayo. 12.00-20.00 horas
18 de marzo, Plaza San Martín. 17.00-20.00 horas

Inscripciones
El taller está dirigido a todos aquellos interesados en el diseño, la producción manual y la creatividad.Si estás interesado en participar mándanos un email a info@basurama.org con el nombre y un teléfono para coordinar los grupos de trabajo en función de vuestra disponibilidad.

Residuos Urbanos Sólidos
Las jornadas se enmarcan dentro de RUS Buenos Aires. RUS es un proyecto internacional realizado por Basurama que lleva a cabo un acercamiento a las diferentes ciudades en las que se ha desarrollado (Miami, México DF, Santo Domingo y Buenos Aires) y se desarrollará en el futuro (Montevideo, Córdoba, Asunción, Lima, Santiago de Chile y San Juan de Puerto Rico) partiendo de las especificidades de su basura. Los residuos como elementos definidores social y culturalmente. En el caso concreto de Buenos Aires el proyecto se plantea en torno a un fenómeno que consideramos esencial para entender la realidad de la basura y la conflictividad social en Latinoamérica: la recolección y separación informal de residuos y sus protagonistas (los cartoneros).

Organiza
Basurama

Basurama es un colectivo fundado en Madrid en 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea. Pretende estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud.

Colaboran
a77 / El Ceibo / Eloisa Cartonera / Rally Conurbano

Con el apoyo deCentro Cultural de España en Buenos Aires / Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Más información en http://www.basurama.org/

miércoles, 11 de marzo de 2009

martes, 10 de marzo de 2009

Cecil Balmond o el retorno de la téckne





En el año 2002 el siempre inventivo ingeniero estructural Cecil Balmond, trabajó con el arquitecto japonés Toyo Ito, en una de las formas más exquisitas y revolucionarias de los últimos tiempos, y nos referimos al pabellón temporario de la Serpentine Garden en los járdines de Kensington en Londres.

Como sabemos la téckne era para los griegos lo mismo que la poíesis, es decir el acto de traer a presencia aquello que aún no tenía presencia.
La técnica siempre fue el medio para crear aquellas cosas que aún no existían. Así la creación técnica devenía poesía.
Y nada más apropiado para ésta obra, que es campo de experimentación para nuevas formas, como lo fueron otras arquitecturas efímeras. En nuestro medio el pabellón Bunge y Born de Williams fue un ejemplo.
El Serpentine pavillion no tiene una fachada detrás de la cual se oculta su estructura, en realidad todo él es estructura.
Estructura generada a través de una geometría fractal, se asemeja más a los cristales de nieve, que a cualquier otra cosa conocida.
Es un buen ejemplo de la téckne, con el sentido que la palabra implica.
Cecil Balmond es ingeniero, músico, diseñador y profesor universitario.
Trabajó con los más rutilantes arquitectos de la escena internacional de los últimos tiempos, como Rem Koolhaas o Daniel Libeskind.
Nacido en Sri Lanka y educado en Inglaterra, dice cosas como estas:

"Hacemos jaulas a partir de nuestras estructuras. Queremos que nuestros edificios tengan entramados, pero debido a la pulsión cartesiana compartimentamos el espacio según estrictas líneas horizontales y verticales... Nuestra imaginación queda así inmovilizada... Nuestros proyectos reinventan las topografías de los esqueletos rígidos, si en esta geometría hay vida, quizá habrá que ir más allá con más cuidado, aprovechar más la intuición y el instinto, para superar la hipótesis de un espacio neutralizado... La realidad es muy compleja, miremos la diversidad a nuestro alrededor. Por lo tanto ¿por qué no observar las características que "siembran caos" a nuestro alrededor y establecer los puntos de partida de una lógica interna que nos lleve más allá de las ideas de conjunto y de coherencia? (1)


(1) Cecil Balmond, La nueva estructura y lo informal, publicado originalmente en Architectural Design, 1997.
Imágenes: Toyo Ito, Serpentine Garden pavillion, Londres, 2002.

jueves, 5 de marzo de 2009

La lección del Templo Griego







"El edificio en pie descansa sobre el fondo rocoso. Este reposo de la obra extrae de la roca lo oscuro de su soportar tan tosco y pujante para nada. En pie hace frente a la tempestad que se enfurece contra él y así muestra la tempestad sometida a su poder. El brillo y la luminosidad de la piedra aparentemente debidas a la gracia del sol, sin embargo, hacen que se muestre la luz del día, la amplitud del cielo, lo sombrío de la noche. Su firme prominencia hace visible el espacio invisible del aire. Lo inconmovible de la obra contrasta con el oleaje del mar y por su quietud hace resaltar su agitación. El árbol y la hierba, el águila y el toro, la serpiente y el grillo, toman por primera vez una acusada figura, y así adquiere relieve lo que son. Este surgir y nacer en totalidad, fue llamado por los griegos physis. Nosotros lo llamamos tierra..." (1)

Heidegger en esta cita de su libro Arte y Poesía se refiere a un templo griego, presumiblemente al de Selinonte, sobre el mar Egeo.
La misma tiene una gran actualidad, pese a que el escrito es del año 1952 y el templo fue construido muchos siglos antes del nacimiento de Cristo.
Sin embargo todavía hay mucho que aprender de allí.
El sitio contribuye a la obra de arquitectura y ésta, a su vez, por un juego de relaciones y oposiciones, da valor al lugar: lo enciende, lo irradía.
Todo en el templo "da visibilidad al lugar" que de otra forma, permanecería en ese "fondo oscuro" -la physis- por siempre.
El hacer "visible algo" era para los griegos una manifestación de lo sagrado del Dios... La obra es su epifanía, su aparición.
En sí el templo no representa nada, son sólo una serie de piedras apiladas con "cierta proporción".
Los griegos pensaban que el fin último de la arquitectura -y no toda obra era arquitectura- era la manifestación de la belleza del Dios, o la belleza sin más. Belleza como fin en si mismo, no es el útil, pues lo útil "sirve para..." y por lo tanto desplaza el interés hacia otra parte...
La arquitectura como manifestación de la belleza del Dios del lugar.
Tal vez podamos pensar en ello, frente al pragmatismo del tiempo presente...

(1) Martin Heidegger, Arte y Poesía, Ed. Fondo de Cultura económica, México, 1982.
Imágenes, agradecemos al arq. Esteban Urdampilleta y sus redes del Sur.

domingo, 1 de marzo de 2009

Pabellón de Finlandia







En 1955 Maire Gullichsen de la Asociación de Arte Contemporáneo en Helsinki (Finlandia), le encarga a Alvar Aalto el diseño y la construcción de un pabellón temporario para la Bienal de Venecia, que representara a su país.
La idea es que fuera un "artefacto desmontable", que incluso pudiera ser almacenado y guardado en otro lugar, hasta una nueva muestra, en que pudiera ser utilizado.
Por este motivo Aalto decidió construir un pabellón de madera, fácil de transportar y que se pudiese armar y desarmar sin dificultad.
Los paneles de techo y paredes son análogos a las casas desmontables de madera, también diseñadas por el arquitecto; lo único que difieren son los lucernarios, que articulados con los paneles del techo, iluminan el interior. Desde el exterior la solución constructiva aportada por Aalto es por demás ingeniosa, unos triángulos de madera reforzada pintada de blanco, que constrastan con la panelería pintada de azul, sirven para articular los mismos, a modo de "dos órdenes". No por nada el arquitecto comparó a su obra con la pequeña capilla Pazzi, diseñada por Brunelleschi en 1441.
El hecho de hacerla en madera -dice Aalto-, "tiene que ver con la facilidad con la que la misma, puede técnicamente trabajarse. En casí todas las culturas, la arquitectura más temprana se hizo en madera, siendo una especie de campo experimental para estructuras y nuevas culturas de formas".(1)

(1) La madera como material de construcción, 1956, reproducido en Alvar Aalto, de palabra y por escrito, El croquis editorial, Madrid, 2000.

(2) El pabellón fue restaurado nuevamente en el año 1976.